jueves, 28 de julio de 2011

AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL CENTRO DE LA CONSTRUCCION

-Ambientes de aprendizaje


Los ambientes de aprendizaje del centro de la contruccion Son cómodos, cuenta con varias sedes con la cual podemos realizar nuestra profecion sus salones tienen lo necesario para desarrollar las clases, los baños tiene buena  higiene  y el aseo es diario sus estructuras son excelente.


- Recursos

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de cumplir la función que corresponde al Estado de invertir en el desarrollo Social y Técnico de los estudiantes como ofrecer diferentes Recursos Educativos como ser: la Biblioteca Virtual, Correo Electrónico, Agenda Electrónica y Calendario, Sistema de Documentos Colaborativos y Chat.

- Actores del aprendizaje

Los actores   de aprendizaje en el Sena son los elementos de un nuevo tipo de instrucción
Basada en el computador y fundamentada en el paradigma computacional. Se valora sobre todo la creación de componentes  que pueden
Ser reutilizados en múltiples contextos. Esta es la idea fundamental que se esconde tras los
Objetos de aprendizaje: los diseñadores instruccionales pueden construir pequeños
Componentes de instrucción (en relación con el tamaño de un curso entero) que pueden ser
Reutilizados varias veces en contextos de estudio diferentes dentro del Sena




















PROCESO DE INDUCCION AL PROGRAMA DE TOPOGRAFIA

En este proceso de inducción  los instructores nos enseñaron muchas cosas importantes por medio de guías de trabajo  empezando con los proyectos formativos que es el Aprendizaje por proyectos y una estrategia que se caracteriza por ser un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje y que involucra a los aprendices en la solución de problemas complejos y del mundo real a través de las cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientos.
Pero también se nos enseño todo lo relacionado con las TIC, que son las tecnologías de la información y la comunicación son una parte de las tecnologías emergentes que habitualmente suelen identificarse con las siglas TIC y que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa.

Obviamente nos dejaron muy en claro nuestros derechos, deberes, prohibiciones, tramites académicos, faltas académicas y disciplinarias, sanciones etc. de acuerdo con el reglamento del aprendiz Sena, pero también nos resaltaron el compromiso que tenemos como APRENDIZ con el SENA y con la sociedad colombiana, reafirma la responsabilidad que asume en el momento de la matrícula en cualquier tipo de formación: Titulada o Complementaria, desde las diferentes modalidades Presencial, Virtual o Combinada.
Por último nos enseñaron como crear un blog, como configurar el correo misena y también como debíamos de ingresar a la plataforma y utilizarla correctamente
Gracias…




Ruta de aprendizaje



LA RUTA DE APRENDIZAJE SE DA APARTIR  DE LA RELACION Y EXPERIENCIAS DE LA OTRA PERSONA COMO PERCIBIR, PROCESAR Y ANALIZAR LA  INFORMACION,


Las Competencias a desarrollar o Resultados de Aprendizaje de la Titulación

SABER APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Y SU CAPACIDAD DE RESOLUCION EN EL ENTORNO DEL ESTUDIO DE LA TOPOGRAFIA Y TAMBIEN SER CAPAZ DE INTEGRARA CONOCIMIENTOS Y ENFRENTARSE A LA INFORMACION


Perfil del egresado


SE ASPIRA QUE EL EGRESADO SEA LIBRE, CONSCIENTE DE LAS DEMANDAS.QUE RECONOZCA LA NECESIDAD IMPERUOSA DEL ESFUERZO Y TRABAJO INDIVIDUAL, EL BENEFICIO DE TRABAJO EN GRUPO Y APORTE ENRIQUECEDOR




LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Que es un levantamiento topografico:


Se llama levantamiento topográfico, al conjunto de operaciones ejecutadas sobre el terreno, con los instrumentos adecuados, el levantamiento topográfico necesita una serie de mediciones y triangulaciones, que luego nos permitirá la elaboración del Plano de ese lugar, terreno o solar


Tipos de levantamientos Topograficos:

Los levantamientos topográficos están referidos al plano del horizonte o plano topográfico; De acuerdo con su finalidad, se les puede clasificar en varios tipos que, aunque aplican los mismos principios, cada uno de ellos tiene procedimientos específicos para facilitar el cumplimiento de las exigencias y requerimientos propios.
Entre los levantamientos más comúnmente definidos están los siguientes:

Levantamiento de tipo general (lotes y parcelas)
Estos levantamientos tienen por objeto marcar o localizar linderos, medianías o límites de propiedades, medir y dividir superficies, ubicar terrenos en planos generales, ligarlos con levantamientos anteriores o proyectar obras y construcciones. Las principales operaciones son:
Definición de itinerario y medición de poligonales por los linderos existentes para hallar su longitud y orientación o dirección.
Replanteo de linderos desaparecidos partiendo de datos anteriores sobre longitud y orientación valiéndose de toda la información posible y disponible.
División de fincas en parcelas de forma y características determinadas, operación que se conoce con el nombre de fraccionamiento.
Amojonamiento de linderos para garantizar su posición y permanencia.
Referencia de las mojoneras, ligándolas en posición a señales permanentes en el terreno.



Levantamiento longitudinal o de vias de comunicacion
Son los levantamientos que sirven para estudiar y construir vías de transporte o comunicaciones como carreteras, vías férreas, canales, líneas de transmisión, acueductos, etc. Las operaciones son las siguientes:
Levantamiento topográfico de la franja donde va a quedar emplazada la obra tanto en planta como en elevación (planimetría y altimetría simultáneas).
Diseño en planta del eje de la vía según las especificaciones de diseño geométrico dadas para el tipo de obra.
Localización del eje de la obra diseñado mediante la colocación de estacas a cortos intervalos de unas a otras, generalmente a distancias fijas de 5, 10 o 20 metros.
Nivelación del eje estacado o abscisado, mediante itinerarios de nivelación para determinar el perfil del terreno a lo largo del eje diseñado y localizado.
Dibujo del perfil y anotación de las pendientes longitudinales


Levantamiento de minas
Estos levantamientos tienen por objeto fijar y controlar la posición de los trabajos subterráneos requeridos para la explotación de minas de materiales minerales y relacionarlos con las obras superficiales. Las operaciones corresponden a las siguientes:
Determinación en la superficie del terreno de los límites legales de la concesión y amojonamiento de los mismos.
Levantamiento topográfico completo del terreno ocupado por la concesión y confeccionamiento del plano o dibujo topográfico correspondiente.
Localización en la superficie de los pozos, excavaciones, perforaciones para las exploraciones, las vías férreas, las plantas de trituración de agregados y minerales y demás detalles característicos de estas explotaciones.
Levantamiento subterráneo necesarios para la localización de todas las galerías o túneles de la misma.
Dibujo de los planos de las partes componentes de la explotación, donde figuren las galerías, tanto en sección longitudinal como transversal.


Levantamientos Hidrograficos
Estos levantamientos se refieren a los trabajos necesarios para la obtención de los planos de masas de aguas, líneas de litorales o costeras, relieve del fondo de lagos y ríos, ya sea para fines de navegación, para embalses, toma y conducción de aguas, cuantificación de recursos hídricos, etc. Las operaciones generales son las siguientes:
Levantamiento topográfico de las orillas que limitan las masas o corrientes de agua.
Batimetría mediante sondas ecográficas para determinar la profundidad del agua y la naturaleza del fondo.
Localización en planta de los puntos de sondeos batimétricos mediante observaciones de ángulos y distancias.
Dibujo del plano correspondiente, en el que figuren las orillas, las presas, las profundidades y todos los detalles que se estimen necesarios.
Observación de las mareas o de los cambios del nivel de las aguas en lagos y ríos.
Medición de la intensidad de las corrientes o aforos de caudales o gastos (volumen de agua que pasa por un punto determinado de la corriente por unidad de tiempo).






Levantamientos catastrales y urbanos
Son los levantamientos que se hacen en ciudades, zonas urbanas y municipios para fijar linderos o estudiar las zonas urbanas con el objeto de tener el plano que servirá de base para la planeación, estudios y diseños de ensanches, ampliaciones, reformas y proyecto de vías urbanas y de los servicios públicos, (redes de acueducto, alcantarillado, teléfonos, electricidad, etc.).
Las operaciones que integran este trabajo son las siguientes:
Establecimiento de una red de puntos de apoyo, tanto en planimetría como en altimetría.
Relleno de esta red con tantos puntos como sea necesario para poder confeccionar un plano bien detallado.
Referenciación de cierto número de puntos especiales, tales como esquinas de calles, con marcas adecuadas referido a un sistema único de coordenadas rectangulares.
Confección de un plano de la población bien detallado con la localización y dimensiones de cada casa.
Preparación de un plano o mapa mural.
Dibujo de uno o varios planos donde se pueda apreciar la red de distribución de los diferentes servicios que van por el subsuelo (tuberías, alcantarillados, cables telefónicos, etc.).

TOPOGRAFIA

Definicion de topografia:

Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es.
Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la X y la Y competencia de la planimetría, y la Z de la altimetría.

La topografia la podemos aplicar en varios campos; por ejemplo:
Agrimensura
Arquitectura
Geografía
Ingenieria de minas
Ingeniería Geográfica
Ingeniería Catastral y Geodesia
Ingeniería Forestal
ingeniería agrícola
Ingeniería civil
Minería
Sistemas de Información Geográfica
Batimetría
Oceanografía
Cartografía
Alcantarillados
Diseño de vías
Túneles
Ingeniería Petrolera
Ingeniería Ambiental
Ingeniería en Transporte y Vías de Comunicación

Algunas herramientas topograficas

















1 - Estaciones totales-NTS-360R
2 - Teodolito serie ET/ETL
3 - Receptor estatico GPS S66
4 - Nivelador Digital
5 - Medidor de distancia manual
6 - TPS 11 Topcon
7 - Tripode
8 - Colimador serie NCS 

lunes, 25 de julio de 2011

grupo de trabajo Topos del sena ltda

Bienvenidos  a nuestro blog nuestro grupo  de trabajo se llama topos del sena y se conforma por tres integrantes que son:


hector alexis triviño
oscar andres ibarra
yorman lasso



yorman lasso:  tengo 18 años naci el 17 de diciembre de 1992,tengo 18 años soy egresado del colegio donald rodrigo tafur soy tecnico en dibujo quise estudiar topografia por que el sena tiene una excelente calidad educativa y laboral.  


hector triviño: tengo 20 años naci el 15 de diciembre en vijes,valle me gradue en el colegio jorge robledo en el 2007 soy tecnico en mecanica automotriz me propuse estudiar topografia en el sena por su facilidad para entrar y su economia, vivo con mis padres en la cual me ayudan para tener estos estudios




Oscar andres ibarra: tengo 23 años nacie el 10 de julio de 1988 en cali me gradue del calegio san antonio maria claret en el año 2006 y me decidi a estudiar topografia en el sena por su execelente calidad y prestigio por enciama de muchas entidades y deseo graduarme y ser un excelente profesional